Misión Licenciatura en Mercadotecnia :
Formar profesionistas competentes en mercadotecnia, con una visión global, que sean capaces de desarrollar y aplicar sus conocimientos bajo un enfoque científico y humanista con responsabilidad social, logrando satisfacer plenamente las necesidades de la sociedad e impactar en el desarrollo regional, del estado de San Luis Potosí y nacional, coadyuvando a los principios y valores de la COARA-UASLP.
Visión 2023 Licenciatura en Mercadotecnia:
Ser una Licenciatura reconocida a nivel internacional, formadora de profesionistas en mercadotecnia, habilitados con los más altos estándares de calidad, con valores éticos y de responsabilidad social, que aporten a la región altiplano del estado de San Luis Potosí , y al País, el desarrollo de la innovación y la difusión del conocimiento y la cultura, contribuyendo a satisfacer las necesidades de la sociedad propiciando el desarrollo social y económico de la Región.
Perfil de Ingreso
- Habilidad para las operaciones numéricas
- Interés en realizar funciones financieras y administrativas
- Conocimientos básicos de las ciencias sociales
- Capacidad de expresar ideas de manera gráfica, oral y escrita
- Personalidad creativa, crítica, ingeniosa, innovadora
- Interés por el estudio y la superación personal y profesional
- Responsabilidad, honestidad y compromiso
- Inclinación hacia el desarrollo de negocios.
- Capacidad de atención a los detalles.
- Capacidad para proponer soluciones a problemas concretos Contar con una visión amplia respecto de la situación actual y futura de México y del mundo
- Conocimientos básicos de la metodología de la investigación
- Capacidad de evaluar procesos complejos
- Gran interés para participar en actividades extra-académicas
- Potencial de desarrollo de liderazgo
- Capacidad para trabajar en equipo
Perfil de Egreso
- Las labores de consultoría en mercadotecnia, realizando evaluaciones de estrategias, políticas y procedimientos de negociación de precios
- El control y la verificación del proceso de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos
- El desarrollo de programas para las distintas líneas de productos y la elaboración de estrategias de distribución para productos industriales
- El diseño de estrategias de promoción y publicidad para los productos
- Elaboración de estudios de mercado para determinar las preferencias del consumidor
- El diseño y elaboración de encuestas para determinar preferencias del público en numerosos aspectos que van desde aceptación de un nuevo producto, hasta preferencias de tipo electoral
- La integración del proceso de producción del servicio con el proceso de consumo
- Orientación sobre hábitos y estrategias de consumo
Campo Laboral
- Campo ocupacional distribuido de la siguiente manera de acuerdo al Observatorio Laboral Mexicano Economistas, administradores de empresas, contadores públicos y similares;
- Directores, gerentes y administradores de área o establecimientos, empresas, instituciones y negocios públicos y privados;
- Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en servicios de restaurante, hospedaje y comercio;
- Comerciantes en establecimientos;
- Agentes y representantes de ventas, corredores de valores, seguros, bienes raíces, subastadores y rematadores;
El egresado, al término de sus estudios, puede trabajar en:
- Empresas Multinacionales -
- Empresas Comercializadoras
- Empresas Industriales
- Empresas de Servicios
- Empresas de Consultoría
- Pequeñas y Medianas Empresas
- Instituciones Financieras
- Instituciones de educación del nivel medio y superior, así como centros de investigación tanto públicos como privados.
- Organizaciones no gubernamentales, sociales e instituciones públicas